VILAGARCÍA           Carmela Silva y Manel Vázquez, números 1 y 3 al Congreso por  Pontevedra, sumaron argumentos contra el PP en A Peixería. Desde el  estrado, arropados por unas 200 personas, advirtieron contra los  recortes en sanidad, educación, dependencia, en definitiva, todos los  servicios básicos ante lo que reclaman una reflexión de los 8 millones  de indecisos que todavía no saben si votar o no.
El mitin central  socialista fue una llamada a las conciencias, que les sirvió para  proclamarse defensores del Estado de bienestar, en un momento económico  crítico, al que solo se atrevieron a calificar como "difícil".
Carmela  Silva hizo que los presentes se fijaran en Italia, Grecia o Portugal,  cuya economía está "intervenida", algo que, afirmó, "evitó Rodríguez  Zapatero pese a las críticas del Partido Popular". Recordó también que  la Unión Europea "está dirigida por la derecha y que las políticas  económicas son conservadoras". Contrapuso a ello, las medidas del  Gobierno socialista que, entre otras cosas "destinó 30.000 millones de  euros al desempleo".
Aseguró que los mensajes del PP solo crean  "falsas expectativas a los ciudadanos, en materias tan importantes como  el empleo, la educación, la sanidad, las políticas energéticas".
También  tuvo un especial guiño hacias las mujeres a las que pidió el voto para  que no salgan peor paradas de lo que han estado siempre, en todos los  sentidos.
Hizo especial hincapié en la decisión de la conselleira de  Sanidade, Pilar Farjas, cuya primera medida de recorte "consistió en  retirar las consultas preventivas ginecológicas". 
Por ello, dijo,  "me siento indignada" cuando se toman estas medidas o se recorta el  presupuesto de Sanidade en 500 millones de euros o cuando se decide  cerrar los centros de salud de los pueblos".
También califica como muy grave que se reduzcan otros 500 millones en educación y se eliminen a mil profesores en Galicia.
Antes  que ella, intervino Manel Vázquez quien como alcalde de A Illa no pudo  olvidar que hoy se cumplen nueve años de la catástrofe del Prestige.  "Rajoy fue el vicepresidente que gestionó la tremenda catástrofe y fue  también quien dijo que ayudaba a los concellos pequeñitos. Pues bien,  cuando fuimos a pedirle ayuda, nos dijo que nos zafásemos como  pudiéramos y,¿saben qué herramientas tuvimos que usar?... Los  contenedores de basura y nuestras propias manos", recordó.
También  fue muy incisivo con la Xunta, en especial por la supresión del Plan  Concertado que en A Illa supone el 100% de las ayudas a los  dependientes, a los más débiles.
Por ello, no tuvo reparos en  criticar a la Diputación, institución que, indicó "gasta el 20 por  ciento de su presupuesto en fiestas y las marrullerías de Louzán".
También  se fijó en el presidente de la institución provincial, el secretario de  organización del PSOE, Modesto Pose a colación de su intervención en el  Parlamento esta misma semana. "Es una institución que tiene 140  millones de presupuesto y 130 millones de deuda, y su principal capítulo  de inversiones es en campos de hierba, cuchipandas, tanatorios y  pousadas, que compiten con la hostelería", intervención que arrancó  grandes aplausos.
Pose también criticó decisiones del gobierno  popular como construir "polígonos empresariales dispersos, muertos de  risa porque no hay ni población ni empresas". Y en este sentido se fijó  especialmente en el de Barro–Meis "en el que no se vende ni un solar"  a  la vez que se acordó que Tomás Fole fue "su gestor durante años".
A  su rival en las pasadas municipales le dedicó también la píldora de que  "ahora ya es amigo de Louzán y de Rivera Mallo: Ahora ya son amigos  todos".
Pose conquistó a su público  cuando se acordó del Prestige.  "Hice una recopilación de las frases de aquella época, por ejemplo: Hay  una cifra clara y es que la cantidad vertida no se sabe; una marea negra  es una marea negra; o salen unos pequeños hilitos con aspecto de  plastilina en estiramiento vertical". Luego se las atribuyó a Arsenio  Fernández de Mesa, Arias Cañete, López Sort, Rajoy y Trillo. De éste  último recordó que "hasta quiso bombardear el buque".
Presentó el  acto la secretaria local, Tania García quien prefirió dirigirse a Feijóo  y a Marta Rodríguez "que nos han mentido con respecto al hospital de O  Salnés". Pero dijo, mienten en otras muchas cosas como que "Marta  Rodríguez solo iba a cobrar del Parlamento cuando recibe más del Salario  Mínimo Interprofesional de Vilagarcía".