La Xunta ha limitado a 300 bateas la zona de trabajo de este colectivo, que asegura estar abocado a la desaparición
La conselleira do Mar, Rosa Quintana, no dejó 
abiertas demasiadas puertas a la esperanza para los trueleiros de A 
Illa. Este colectivo, del que a lo largo del año forman parte unas 
trescientas personas, ha recibido como un jarro de agua fría las 
declaraciones en las  la responsable de la política pesquera de la 
Administración autonómica comparaba las bateas con fincas privadas y a 
los trueleiros con quienes entran en un terreno particular para coger la
 fruta caída de un árbol. La comparación, dicen los mariscadores 
afectados, no se corresponde con la realidad. Y por eso, ellos están 
dispuestos a llevar su verdad a donde haga falta para conseguir dar 
continuidad a un trabajo y a un modo de vida que tiene «tanto tempo como
 as propias bateas». El primer paso ya ha sido marcado: el colectivo 
quiere recabar un apoyo claro de todo el sector del mar de A Illa. Y en 
ello están trabajando ya.
El problema al que se enfrenta este colectivo es 
sencillo. Cuando la ría empezó a llenarse de bateas, los mariscadores no
 tardaron en darse cuenta de que alrededor de las cuerdas de mejillón 
abundaba el camarón. En A Illa, muchos se especializaron en subirse a 
las bateas y, haciendo equilibrios, capturar esa especie armados con un 
truel. «Unha arte que non lle causa ningún dano nin á batea nin ao 
mexillón», recuerdan los mariscadores, que presumen de haber convivido 
«sin problemas» con los bateeiros durante todo este tiempo.
Pese a esa aparente falta de problemas, la Xunta 
ha decidido este año someter el plan de experimental del truel a una 
autorización explícita de los titulares de cada batea. La cofradía de A 
Illa recabó las firmas de los mejilloneros del entorno, pero no 
consideró necesario ir más allá, lo que se ha traducido, a la postre, en
 que los trueleiros hayan visto reducido a trescientas las bateas en las
 que puede trabajar. Una cantidad claramente insuficiente para la gran 
cantidad de mariscadores que, a lo largo de todo el año, se dedican a 
esta actividad, que ya han sido advertidos por Gardacostas de que pueden
 ser multados.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cometa o que queiras, sempre con respeto, e publicaremosche o comentario canto antes.