Para a Información daqueles que din que os partidos políticos non pagamos IBI. Informe de Recibo
Contribuyente________________________________________________
Nif/Cif.......: G28477727
Razón Social..: PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL
Padrón_______________________________________________________
Aplicación....: IBI Urbana
Ejercicio......: 2011 Num.Padrón: 1 Periodo: 0 Recibo: 4162
Descripción...: IBI URBANA
Recibo_______________________________________________________
Concepto.......: 0824208NH1102S0003JU-AV CASTELAO 0052 Y
Número fijo....: 10297384
Ref. Catastral.: 0824208NH1102S0003JU
Situacion......: AV CASTELAO 0052 0000 0000 Y 01 DR 36626
Valor Suelo........(A): 11175,44
Valor Construcción.(B): 14877,70
Valor Catastral..(A+B): 26053,14
Base liquidable...: 24291,86
Tipo de Gravamen..: 0,450
Cuota integra.....: 109,31
Total deuda.......: 109,31
ESTADO........: COBRADO
Tipo de Cobro.: CB Cobro por Domiciliación Bancar
Fecha de Cobro: 21/09/2011
Referencia Q19: 10297384
Principal.....: 109,31
% Recargo.....: 0,00
Recargo.......: 0,00
Deuda Tributaria: 109,31
jueves, 31 de mayo de 2012
martes, 15 de mayo de 2012
Los trueleiros buscan apoyos en el sector del mar de A Illa
La Xunta ha limitado a 300 bateas la zona de trabajo de este colectivo, que asegura estar abocado a la desaparición
La conselleira do Mar, Rosa Quintana, no dejó
abiertas demasiadas puertas a la esperanza para los trueleiros de A
Illa. Este colectivo, del que a lo largo del año forman parte unas
trescientas personas, ha recibido como un jarro de agua fría las
declaraciones en las la responsable de la política pesquera de la
Administración autonómica comparaba las bateas con fincas privadas y a
los trueleiros con quienes entran en un terreno particular para coger la
fruta caída de un árbol. La comparación, dicen los mariscadores
afectados, no se corresponde con la realidad. Y por eso, ellos están
dispuestos a llevar su verdad a donde haga falta para conseguir dar
continuidad a un trabajo y a un modo de vida que tiene «tanto tempo como
as propias bateas». El primer paso ya ha sido marcado: el colectivo
quiere recabar un apoyo claro de todo el sector del mar de A Illa. Y en
ello están trabajando ya.
El problema al que se enfrenta este colectivo es
sencillo. Cuando la ría empezó a llenarse de bateas, los mariscadores no
tardaron en darse cuenta de que alrededor de las cuerdas de mejillón
abundaba el camarón. En A Illa, muchos se especializaron en subirse a
las bateas y, haciendo equilibrios, capturar esa especie armados con un
truel. «Unha arte que non lle causa ningún dano nin á batea nin ao
mexillón», recuerdan los mariscadores, que presumen de haber convivido
«sin problemas» con los bateeiros durante todo este tiempo.
Pese a esa aparente falta de problemas, la Xunta
ha decidido este año someter el plan de experimental del truel a una
autorización explícita de los titulares de cada batea. La cofradía de A
Illa recabó las firmas de los mejilloneros del entorno, pero no
consideró necesario ir más allá, lo que se ha traducido, a la postre, en
que los trueleiros hayan visto reducido a trescientas las bateas en las
que puede trabajar. Una cantidad claramente insuficiente para la gran
cantidad de mariscadores que, a lo largo de todo el año, se dedican a
esta actividad, que ya han sido advertidos por Gardacostas de que pueden
ser multados.
A Illa quema plazos para poner en marcha el plan de emprego en junio
A. G. - A ILLA
Mediados del mes de junio, esa es la fecha que baraja el Concello de A
Illa para poner en marcha el plan de empleo con el que se pretende
facilitar la inserción laboral de los vecinos del municipio, tanto en
empresas asentadas en el término municipal, como en firmas foráneas. Esa
aprobación depende ahora de la burocracia administrativa, ya que el
borrador que recibió el visto bueno en la última sesión plenaria de A
Illa de Arousa tiene que ser publicado en el Boletín Oficial de la
Provincia (BOP). Una vez que se haya publicado será cuando se habilite
un período de veinte días en el que las empresas deberán presentar sus
solicitudes en las que se justifique la contratación de un vecino de A
Illa y la duración de su contrato.
Para realizar una valoración de las propuestas presentadas, se va a formar una comisión de representantes de los tres grupos políticos y el secretario municipal, que tendrá voz y voto a la hora de decidir cual será el porcentaje de subvención en el pago de la Seguridad Social.
Las tres formaciones políticas se reunieron ayer en el Concello para seguir perfilando algunas cuestiones que quedaron abiertas tras la celebración del pleno. Así, entre las mejoras que se van a introducir en el borrador destaca la posibilidad de primar la contratación de personas o colectivos en riesgo de exclusión social, además de a parados de larga duración. La intención es acabar cuanto antes de perfilar el borrador para poder remitirlo en los próximos días a la Diputación y que comience su tramitación.
La intención del plan de empleo es bonificar a las empresas que apuesten por contratar a vecinos de A Illa, cubriendo parte del coste que les supone la Seguridad Social del empleado. Esta cobertura puede ir desde el 40% hasta el 75%, siempre teniendo en cuenta una serie de baremos entre los que destaca la duración del contrato.
El plan de empleo de A Illa es la principal inversión que se ha incluido en el presupuesto para este ejercicio, ya que se han habilitado 40.000 euros para tratar de impulsarlo. De todas formas, está abierta la posibilidad de incrementar la partida en caso de ser necesario. Para el diseño del plan se contó con las aportaciones de los empresarios, a los que se le consultó a través de una encuesta.
Para realizar una valoración de las propuestas presentadas, se va a formar una comisión de representantes de los tres grupos políticos y el secretario municipal, que tendrá voz y voto a la hora de decidir cual será el porcentaje de subvención en el pago de la Seguridad Social.
Las tres formaciones políticas se reunieron ayer en el Concello para seguir perfilando algunas cuestiones que quedaron abiertas tras la celebración del pleno. Así, entre las mejoras que se van a introducir en el borrador destaca la posibilidad de primar la contratación de personas o colectivos en riesgo de exclusión social, además de a parados de larga duración. La intención es acabar cuanto antes de perfilar el borrador para poder remitirlo en los próximos días a la Diputación y que comience su tramitación.
La intención del plan de empleo es bonificar a las empresas que apuesten por contratar a vecinos de A Illa, cubriendo parte del coste que les supone la Seguridad Social del empleado. Esta cobertura puede ir desde el 40% hasta el 75%, siempre teniendo en cuenta una serie de baremos entre los que destaca la duración del contrato.
El plan de empleo de A Illa es la principal inversión que se ha incluido en el presupuesto para este ejercicio, ya que se han habilitado 40.000 euros para tratar de impulsarlo. De todas formas, está abierta la posibilidad de incrementar la partida en caso de ser necesario. Para el diseño del plan se contó con las aportaciones de los empresarios, a los que se le consultó a través de una encuesta.
domingo, 13 de mayo de 2012
A ILLA
El Pleno logra unanimidad para exigir que vuelvan las ayudas para las mariscadoras sin pensión
b. yáñez > a illa El Pleno celebrado esta semana en A Illa de
Arousa acordó por unanimidad de los grupos políticos instar a la Xunta a retomar
las ayudas a las mariscadoras que, alcanzada la edad de jubilación, no reciben
prestación alguna por no haber cotizado el mínimo legal de 15 años.
La propuesta fue introducida a debate en forma de moción, presentada por el grupo de gobierno socialista. Primero el portavoz del PSOE, Carlos Iglesias, y después el alcalde, Manuel Vázquez, criticaron la supresión de las ayudas por parte de la actual consellería de Mar. El recorte se había producido ya en la anterior anualidad, pero la moción volvió a plantearse ahora porque, según Vázquez, “a Xunta fixo público o compromiso de presentar unha partida orzamentaria para recuperar o pago destas axudas e, presentado o presuposto de 2012, atopamónos con que non hai partida algunha nese senso”.
El alcalde recordó que “as mariscadoras que chegan á idade de xubilación vense obrigadas a entregar o Permex. Non poden seguir traballando pero as que teñen menos de 15 anos cotizados tampouco poden cobrar pensión ningunha. Sen ningún ingreso, teñen que subsistir co apoio das súas familias”.
El BNG apoyó sin fisuras el texto y también el PP municipal, cuyo portavoz, Juan José González, declaró rotundo que “as mariscadoras sempre souberon que nós estamos do seu lado, agora e sempre”. Por ello, dio su voto positivo a la moción que pedirá a la Xunta de su partido la recuperación de la línea de ayudas suprimida.
El Pleno logra unanimidad para exigir que vuelvan las ayudas para las mariscadoras sin pensión
El alcalde, durante el Pleno en el que
defendió la propuesta. g. salgado
|
La propuesta fue introducida a debate en forma de moción, presentada por el grupo de gobierno socialista. Primero el portavoz del PSOE, Carlos Iglesias, y después el alcalde, Manuel Vázquez, criticaron la supresión de las ayudas por parte de la actual consellería de Mar. El recorte se había producido ya en la anterior anualidad, pero la moción volvió a plantearse ahora porque, según Vázquez, “a Xunta fixo público o compromiso de presentar unha partida orzamentaria para recuperar o pago destas axudas e, presentado o presuposto de 2012, atopamónos con que non hai partida algunha nese senso”.
El alcalde recordó que “as mariscadoras que chegan á idade de xubilación vense obrigadas a entregar o Permex. Non poden seguir traballando pero as que teñen menos de 15 anos cotizados tampouco poden cobrar pensión ningunha. Sen ningún ingreso, teñen que subsistir co apoio das súas familias”.
El BNG apoyó sin fisuras el texto y también el PP municipal, cuyo portavoz, Juan José González, declaró rotundo que “as mariscadoras sempre souberon que nós estamos do seu lado, agora e sempre”. Por ello, dio su voto positivo a la moción que pedirá a la Xunta de su partido la recuperación de la línea de ayudas suprimida.
domingo, 15 de abril de 2012
El PSOE afirma que los Presupuestos del Estado son “ficticios” y orientados a la “exclusión social”
Guillermo Meijón hizo ayer balance de los Presupuestos Generales del Estado para Pontevedra y O Salnés. |
Desde el PSOE critican el hecho de que “o PP presentara unha emenda para detraer 10.000 millóns de euros en Sanidade e Educación”. Guillermo Meijón aseguró que en el caso de la provincia de Pontevedra son de destacar cifras como “os 195 millóns de euros menos en inversión con respecto ao exercicio do 2011”. En este sentido, puntualizó que 182 millones pertenecen al área de Fomento.
Todas estas cifras negativas son para los socialistas la causa de que “o Partido Popular de Galicia esté escapado e non dea a cara en ningunha comarca e tampouco en Arousa”. Y es que Meijón concluye que “non existe planificación nin proxectos novos”, a lo que suman su consideración de que muchas previsiones apuntadas en los Presupuestos Generales del Estado no podrán ejecutarse.
Ante estas circunstancias, el diputado socialista indica que el PSOE presentará enmiendas que tendrán como principal objetivo el que se ejecuten todas las partidas que corresponden a inversiones en Galicia. “Que sexan unha realidade”, indicó Meijón, que también apuntó que el documento que aportarán los socialistas incluirán mejoras en el ámbito del sector pesquero, así como intentarán recuperar inversiones para el I+D+i y también para destinar a becas. En lo que respecta a la comarca, tratarán de que el Gobierno central priorice la Alta Velocidad del Eje Atlántico, ya que los socialistas entienden que estas obras son ejecutables y que podrían ser una realidad en el año 2013.
Otras mejoras que incluirán en las enmiendas de los socialistas a los Presupuestos Generales serán aquellas que afecta a las vías de comunicación en el eje Arousa, Pontevedra, Vigo.
En lo que respecta a las partidas que estos Presupuestos Generales del Estado destinan a O Salnés, el alcalde de A Illa, Manuel Vázquez, puntualizó que son “misteriosos e máxicos”. El regidor isleño incidió en que “o PP de Arousa cala” aunque en el documento del Gobierno central solo se recogen partidas genéricas y proyectos que ya estaban previstos en años anteriores. En lo que respecta a O Salnés, Manuel Vázquez puntualizó que “preocupan os recortes en servizos sociais e sanidade” y aseguró que “son os orzamentos da exclusión social”, que sumó a “recortes” en otros ámbitos, como en el servicio de Axuda no Fogar por parte de la Xunta de Galicia. “Os servizos básicos para o PP non son fudamentais, pero tampouco outros como o turismo, no que a inversión no Salnés cae un 30%”, aseguró el alcalde de A Illa.
“En vez de potenciar a hostelería fan competencia coas pousadas da Deputación e tampocou axudan ás pymes a xerar emprego, ademáis de recortar en sanidade e educación”, asegura Vázquez, que cree que estas medidas contribuirán a empobrecer a la clase media.El PSOE incide en que “hai outras formas de recaudar
sábado, 31 de marzo de 2012
Corenta corazóns para later xuntos no auditorio da Illa
Artistas galegos e portugueses actuarán o próximo sábado
Falamos de galegos e de portugueses porque son maioría e as maiorías mandan. Pero no concerto previsto para o vindeiro sábado no auditorio da Illa haberá talento chegado desde outros puntos do planeta: polo momento, belgas e angoleños; daquí ao sábado, quen sabe. Preto de corenta artistas serán a man de obra dun concerto que promete ser ben especial. Como mostra non hai máis que reparar no seu título: Corazóns.
A idea naceu dunha exposición de fotografías de Isabel Leal, artista portuguesa, na Casa das Crechas de Santiago de Compostela. As súas imaxes representan corazóns achados en calquera lugar da natureza ou feitos pola man do home -o cartel do concerto, sen ir máis lonxe, é un cabo formando un corazón nunha barca do Amazonas-. Así que, ¿por que non poñerlle música a esas imaxes? A proposta foi de Uxía Senlle, que onte mesmo a explicaba na Illa: «A idea era acompañalas con cancións que falen do corazón. Primeiro fixemos versións, despois saíron cousas novas».
Ese proxecto foi sumando pouco a pouco artistas, e foi medrando ata que chegou o momento de evolucionar e convertelo noutra cousa. A Illa será o escenario desa metamorfose que transformará todos eses corazóns musicais nun disco, nun vídeo e, cara ao futuro, nun libro coas fotografías, cos textos das cancións e co propio disco que se gravará o venres e o sábado no auditorio arousán.
«Non podía haber ningún sitio mellor», dicía onte Uxía Senlle na presentación desa fin de semana que rematará cun concerto público. O mesmo pensa Carlos Blanco, que minutos antes ca Uxía explicaba que á hora de pensar en facer un disco e un documental, «ningún sitio mellor cá Arousa». ¿Por que? Pois porque «aquí hai 5.000 corazóns que baten forte», porque «aquí se comparte máis sangue ca en ningún outro sitio» e tamén, aínda que eles non o din, porque moitos destes artistas namoráronse da Illa e xa non puideron desprender dela os seus corazóns.
Quen se anime a participar o Sábado Santo neste concerto tan particular poderá gozar da arte de xente como Cuple Coffee, Joao Afonso, Antonio Zambuxo, Roi David, Serxio Tanus, o baixista de Carril Pablo Vidal, ou Xoán Curiel, que onte participou tamén na presentación para marabillar aos presentes cun fermoso dúo con Uxía.
Son só algúns dos integrantes dunha nómina de artistas á que non deixa de sumarse nova sabia. Por faltar, non faltará nin unha cardióloga cantora, que tamén achegou o seu corazón a este proxecto. Son moitos, pero xa estará Carlos Blanco para poñer orde nesa mestura e actuar como mestre de cerimonias.
O actor aproveitou onte para agradecerlle ao Concello da Illa a súa colaboración neste proxecto. O alcalde, Manuel Vázquez, estivo presente tamén, por certo, no acto de presentación celebrado no salón de plenos.
jueves, 15 de marzo de 2012
A Illa cimienta el futuro Plan de Emprego con encuestas entre los empresarios
A. G. - A ILLA La principal inversión del presupuesto de A Illa de Arousa para este ejercicio ya se encuentra en marcha. El Concello ha comenzado a trabajar en el diseño del futuro plan de empleo, una iniciativa que pretende acercar a los dos sectores implicados en el mercado laboral, los empresarios y los parados.
Uno de los primeros pasos para su puesta en marcha ya se ha dado y ha consistido en la realización de una serie de encuestas entre el empresariado para conocer de primera mano cuales son sus necesidades y como pueden ser solventadas. En esas encuestas se ha entrevistado a cerca de un centenar de empresarios y comerciantes del municipio a los que se les ha planteado una serie de cuestiones que van desde si están dispuestos a contratar o no, cual sería la franja de edad para las contrataciones, si se realizarían a tiempo parcial o completo y por cuanto tiempo entre otras.
Las encuestas han causado un gran interés entre los empresarios ya que el objetivo del plan de empleo es acortar la distancia entre aquellos que demandan y los que ofrecen.
Con todos los datos que ofrezca la encuesta, los portavoces de los tres grupos políticos en el Concello de A Illa se van a reunir mañana, a partir de las 13 horas, para comenzar a diseñar cuales van a ser las principales directrices del Plan de Empleo. En especial, los requisitos sobre los que se van a establecer las ayudas que el Concello habilite para la contratación. En el presupuesto de A Illa para este ejercicio se han habilitado 40.000 euros para esta iniciativa.
El alcalde de A Illa, Manuel Vázquez, reconocía ayer que el diseño de esta iniciativa "va a llevar mucho más tiempo del previsto, al no poder contar con el trabajo de la técnica local de Emprego, de la que hemos tenido que prescindir por la falta de ayudas". El grueso del diseño, asume Vázquez, recaerá sobre los hombros del regidor, pero considera que en una iniciativa de estas características se debe trabajar con la oposición.
También insiste el regidor en que la iniciativa se va a financiar, al menos de momento, "con dinero procedente de las arcas municipales, ya que pese a haber remitido varias cartas a otras administraciones que si tienen competencias en esa materia, no hemos recibido ningún tipo de respuesta".
Menor índice
A Illa es el municipio que, porcentualmente, posee un menor índice de parados de toda la comarca de O Salnés, explica Vázquez, pero el paro y la situación económica "se han convertido en la principal preocupación de la sociedad y con este plan de empleo tratamos de dar respuesta a esa preocupación". La actividad extractiva se encuentra detrás de esas cifras inferiores a las de otros Concellos limítrofes, algo que ha notado especialmente la Cofradía desde 2008, cuando comenzó la crisis económica, al comprobar como muchas personas que trabajaban en tierra, e incluso, se encontraban emigrados en las islas Canarias, regresaban al mar y se enrolaban en embarcaciones para faenar.
sábado, 3 de marzo de 2012
El PP de A Illa apoya la moción en la que el PSOE ataca las políticas sociales de la Xunta
M. ANGUEIRA > CALDAS
El PP de A Illa ha sido la primera y hasta ahora única agrupación popular de la comarca que ha apoyado la moción que el PSOE está llevando a todos los plenos sobre el copago en el Centro de Saiar. El texto, que insta a la Xunta a rectificar la política de “privatización” del centro y a ampliarlo con un Centro de Día, contiene duras críticas hacia las políticas sociales del gobierno autonómico de Alberto Núñez Feijóo, al que califican, por ejemplo, como “depredador das políticas e dos servizos sociais” y acusan de “facer de calquera servizo público un negocio cun afán de lucro para uns poucos a costa das persoas máis vulnerables”. Aún así, los cinco concejales del PP isleño votaron en el pleno del jueves a favor de la iniciativa socialista. Eso sí, matizando el portavoz, Juan José González, que la exposición de motivos le parecía “agresiva” y poniendo de manifiesto que “non son formas. Na exposición fan comentarios que non veñen a conto, con calificativos que sobraban, pero o que se solicita non o vemos mal, é bastante positivo”, dijo para argumentar su voto favorable. La moción del PSOE se amplió, además, con otro punto a petición del BNG, indicando que, si la Xunta no retira el copago, que las cantidades a cobrar se establezcan en función de la renta y del grado de discapacidad, algo que ya está previsto.
El alcalde de A Illa, Manuel Vázquez, que ayer estuvo en Caldas apoyando a los usuarios del centro y a sus familiares, cree que el apoyo del PP a su moción “ven a refrendar que, cando desde PSOE criticamos as políticas da Xunta en materia de servizos sociais, temos razón, porque o propio PP o avala agora”.
Reúnen en apenas dos horas unas trescientas firmas contra el copago en el Centro de Saiar
M. ANGUEIRA > CALDAS
Usuarios del Centro Ocupacional de Saiar y familiares iniciaron ayer una campaña de recogida de firmas con la esperanza de que la Consellería de Traballo e Benestar recapacite y desista en su intención de instaurar el copago. En menos de dos horas entre las 11 y las 12:50 de la mañana consiguieron reunir alrededor de trescientas rúbricas de vecinos, comerciantes y políticos que acompañaron a los afectados en la puesta de largo de la campaña, a las puertas de la plaza de abastos. Los usuarios y familiares volvieron a contar con el respaldo de representantes públicos, con el alcalde, Juan Manuel Rey, a la cabeza, otros concejales de su equipo de gobierno y los portavoces de ICdR y BNG, Fernando Pérez e Iñaki Fernández. A ellos se sumó el alcalde de A Illa, Manuel Vázquez, que se desplazó a Caldas acompañado por la concejala de Servicios Sociales, Dolores Folgar, puesto que la villa isleña cuenta también con jóvenes discapacitados que acuden al Centro de Saiar.
A todos ellos les agradeció su apoyo Fátima Fernández, presidenta de la ANPA, que fue la encargada de dar lectura al texto que acompañará a las firmas cuando se entreguen en la Xunta de Galicia. El escrito está dirigido tanto al presidente, Alberto Núñez Feijóo, como a la conselleira Beatriz Mato, a los que trasladan su “preocupación ante as actuacións iniciadas pola Xunta para a imposición do copago” en el centro, que ofrece formación específica con talleres y otras actividades a personas adultas con discapacidades psíquicas, tratando así de fomentar su integración social y laboral. Incide en que las familias de los usuarios no solo tienen que hacer frente a la crisis, sino también a los gastos que supone la atención y cuidado de una persona discapacitada, por lo que valoran como “unha tremenda inxustiza” la instauración del copago, que supondrá el cobro de entre el 11 y el 24% de la pensión en función de la renta familiar y el grado de discapacidad de cada uno de los inscritos en el centro.
La ANPA de Saiar lamenta “a falta de apoio do Partido Popular” en la mayoría de concellos del entorno y también en el Parlamento, por lo que reclama directamente a Feijóo y Beatriz Mato que dejen sin efecto el proceso para imponer el copago y que inicien los trámites para ampliarlas instalaciones con la construcción de un Centro de Día anexo.
Tras la lectura de este manifiesto, se dio por comenzada la recogida de firmas. Las primeras fueron las de los representantes políticos, a los que siguieron otros asistentes a la concentración ante la plaza en la que volvieron a verse pancartas con lemas como “copago = abuso” y otros ciudadanos y comerciantes caldenses que mostraron su respaldo a las reivindicaciones de los usuarios del Centro de Saiar.
viernes, 2 de marzo de 2012
Las guarderías de Carril, A Illa y O Grove funcionarán en agosto De las doce escuelas gallegas que no cerrarán, tres están en Arousa
maría santalla Nachortas
vilagarcía / la voz 02 de marzo de 2012 05:0
Lo han trabajado mucho, y al final lo han conseguido. Las guarderías de Carril, A Illa y O Grove permanecerán abiertas durante el mes de agosto, tal como los padres de alumnos reclamaban. El Consorcio Galego de Igualdade e Benestar cerraba ayer las valoraciones y enviaba las resoluciones a los centros adscritos a la red de escuelas infantiles. Son un total de 102 las instalaciones que forman parte de este conglomerado, y en verano serán 107, puesto que en las próximas semanas abrirán otros cinco. De todos ellos solo doce han cumplido los requisitos que el consorcio exigía para abrir en agosto y, por tanto, solo esta docena abrirá en el mes de agosto. De ellos, tres están en la comarca.
En consecuencia, las escuelas que la red de las galiñas azúis tiene en el ámbito arousano permanecerán en servicio durante el mes de agosto. Lo harán, según explicaban ayer desde el departamento autonómico, a través de una unidad intermodular, es decir, manteniendo abierta un aula en la que se atenderá conjuntamente a los niños de cero a tres años.
Detrás de esta buena noticia para los centros arousanos hay mucha movilización de los padres. Estos empezaron hace algunos meses a trabajar para intentar que el servicio no cerrase durante el verano, un trabajo que fue especialmente intenso en el caso de las familias de A Illa y O Grove.
Tras el revuelo que este tema había suscitado, el consorcio decidió que, si bien las escuelas infantiles adscritas a su red cerrarían, con carácter general, durante el mes de agosto, se podrían abrir aquellas en las que la demanda fuese suficiente y la gerencia lo autorizase. Se fijó, entonces, un número mínimo de solicitudes: debería haber al menos quince familias interesadas para que el servicio permaneciese operativo durante el verano.
En A Illa se presentaron más de veinte escritos, y también en O Grove y Vilagarcía se cumplieron los requisitos establecidos por la Xunta, a juzgar por la resolución favorable que ayer se emitió desde el consorcio.
Los padres consideraban que, especialmente en una zona turística como es la comarca arousana, en la que existe un importante volumen de empleo estacional, deben mantenerse abiertos estos servicios encaminados a favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar. Sus tesis han triunfado finalmente, y en O Salnés habrá tres galescolas abiertas durante el mes de agosto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)